EXTRACTO DE LA LEYENDA DEL TOPÓNIMO CERRO CARLOS

Guardaban la puerta del baile de la casa de la amada del doncel Carlos Ramírez, (descendiente de los señores del Castillo), el peticionario de la mano de la guapa moza, un hermano de ésta y un primo. No le dejaron entrar al doncel; discuten, hay desafíos, salen a la calle y atacan al doncel ( sin más armas que un grueso bastón), los tres guardianes de la puerta con sendos puñales. A la voz de ¡ a por él!, los tres rodaron por el suelo, no sin antes haber clavado con habilidad su puñal el pretendiente, al amado por la chica, Carlos, que herido de muerte cayó también al suelo. Lo llevaron por la portada de atrás y lo dejaron, (maniatado por precaución), en una gorrinera vacía. Se volvieron al baile, y a la hora de la petición de mano, la chica dijo que no, si no era con Carlos. Como es natural se armó "la de San Quintín". Cuando los invitados se dispersaron a sus domicilios, los asesinos fueron con un farol a la gorrinera y vieron que el doncel no estaba muerto e intentaba quitarse las ligaduras. Lo remataron y antes del amanecer ya estaba enterrado en el cerro más próximo bajo unas piedras, restos de fortificaciones antiguas.

Un buen día llegó al montón de piedras un vecino de abajo, persiguiendo a una comadreja que le estaba dejando sin conejos y, quitando piedras, vio un pico de manta enterrado y tirando de ella salió el cadáver. La justicia descubrió todo y el pretendido novio cambio el tálamo (conyugal) por la dura piedra del presidio.

Creo que la novia nunca se casó, pensando en lo cerca que tuvo el cadáver de su amado mientras la habían engañado diciéndole que la había abandonado.

Según mi abuelo, ese fue el origen del topónimo "Cerro Carlos".

Crease o no, como me lo contaron, lo cuento yo.

HONORIO FERNÁNDEZ GARRIDO


info@cabezamesada.com cabezamesada@gmail.com

 | Página Web NO Oficial de Cabezamesada (Toledo) 2025 | Resolución: 960X720 | Derechos reservados |