




|
Consejería
de Agricultura de la Junta de Castilla-La Mancha
Constitución
del Comité de Gestión de los vinos de calidad producidos en regiones
determinadas (v.c.p.r.d.)
8.marzo.´05
- El Comité de Gestión de los vinos de calidad producidos en
regiones determinadas (v.c.p.r.d.) –uno de los órganos del Instituto de
la Vid y el Vino de Castilla-La Mancha (IVICAM)- ha aprobado hoy el
proyecto de normas de producción presentado por los promotores de la
Denominación de Origen ‘Uclés’, que persiguen conseguir esta figura
de calidad para los vinos producidos en esta zona.
Éste es el último paso para el reconocimiento de esta nueva Denominación
de Origen, que se hará efectivo con la publicación de una Orden de la
Consejería de Agricultura en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha.
La denominación ‘Uclés’, que será la novena de vinos en la región,
incluirá las producciones de catorce municipios de la provincia de Cuenca
y tres de Toledo (Cabezamesada,
Corral de Almaguer y Santa Cruz de la Zarza). Las variedades reconocidas
en esta DO son Cencibel, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah y Garnacha
Tinta.
El Comité de Gestión de los v.c.p.r.d. también ha revisado las normas
de producción de Mondéjar, Méntrida, La Mancha y Almansa. Estas
Denominaciones de Origen han tenido que hacer modificaciones en sus normas
para adaptarse a la Ley de la Viña y el Vino de Castilla-La Mancha y el
IVICAM tiene la competencia para aprobarlas. Ribera del Júcar y Manchuela
ya están adaptadas a esta normativa.
Éstos fueron los principales temas tratados en la reunión del Comité,
que quedó constituido hoy siguiendo el proceso establecido en los nuevos
Estatutos del IVICAM.
El Comité de Gestión está presidido por el director del IVICAM, Alipio
Lara, y está constituido por representantes de las Denominaciones de
Origen de Castilla-La Mancha, de organizaciones agrarias (ASAJA, COAG-IR,
UPA), de UCAMAN, de ASEVICAMAN, de la Universidad de Castilla-La Mancha,
de la Asociación Regional de Enólogos y de los organismos de inspección. |