Corral de Almaguer

Distancia desde Cabezamesada: 8 Km.

Distancia desde Toledo: 100 Km.

Los Primeros Fundadores de la villa de los cuales tenemos noticias es de poblados íberos. Estas poblaciones se situaron en la sierra de Almaguer, debido a su buena situación defensiva ente otros pueblos de los alrededores. La Presencia de estos pueblos en la sierra ha dejado tras de si una serie de restos arqueológicos, como utensilios, fragmentos de objetos de la vida cotidiana de estas gentes. Se denota que la base de la vida cotidiana era la agricultura y la ganadería.

 Tras la pacificación de las guerras celtíberas,( cuando llegaron los romanos) los poblados y aldeas anteriormente encaramados en los cerros se trasladaron a zonas más llanas. Este pueblo decidió trasladarse a un cerro colindante de menos dimensión, conocido como el cerro de la Muela. Allí vivieron varios siglos. Restos de cerámicas y objetos, nos indican que el modo de vida estaba influida por los Romanos. En el Término de Corral de Almaguer se encontraban cuatro villas romanas.

 Durante la Edad Media, mientras las invasiones musulmanas en España se produjeron muchos cambios, los cuales también se sufrieron en el pueblo. De esta época es de donde procede el vocablo "Corral de Almaguer".